Nuestra Historia

Image

OYE fue fundada en 2005 por Ana Luisa Ahern, Jessica Mockrin and Justin Eldridge Otero, inspirada en una visión de la sociedad en donde jóvenes tengan una voz poderosa, conocimientos y herramientas para generar cambios en sus vidas y comunidades. Desde el inicio, se reconoció que el éxito y la sostenibilidad de OYE dependería del desarrollo de liderazgo local fuerte y capaz.


Image

Al pasar varios años y periodos en Honduras durante su niñez y adolescencia, Ana Luisa y Justin de Washington, D.C. presenciaron los desafíos educativos y sociales enfrentados por jóvenes. Al culminar sus estudios universitarios, se unió Jessica Mockrin y se mudaron a Honduras en 2005 para iniciar un programa de becas para que cinco mujeres jóvenes pudieran alcanzar la educación superior.

El próximo año, fueron seleccionados como becarios/as YouthActionNet de International Youth Foundation. Reconociendo que el acceso a la educación formal fue solo un comienzo, diseñaron un programa integral para jóvenes fuera del aula, creando espacios y oportunidades para promover su aprendizaje, empoderamiento y liderazgo e impulsando que construyan un mejor futuro en y para su país.

Acorde a nuestra visión de desarrollo dirigido por jóvenes y la comunidad, más de la mitad de nuestro equipo técnico está conformada por personas egresadas de nuestro programa de becas.


Qué Hacemos


OYE crea oportunidades para jóvenes para que se empoderen y transformen sus vidas, familias y comunidades. Imaginamos una sociedad en donde jóvenes gocen de sus derechos y contribuyan al desarrollo equitativo y sostenible de Honduras.


Desde el 2005, OYE brinda becas multianuales de nivel secundaria y universitaria para que +430 jóvenes con desventaja económica y social puedan continuar su educación; y emprende diversas iniciativas lideradas por jóvenes, y basadas en centros educativos y comunidades, que empoderan a miles de jóvenes, madres y padres de familia, docentes y líderes(as) de comunidades en El Progreso y más allá.



Dónde Trabajamos


En el corazón de Centroamérica, Honduras irradia belleza naturalcon ríos y montañas verdes, pueblos coloniales pintorescos y playas cristalinas del caribe.

Al mismo tiempo, Honduras es el país de mayor desigualdady uno de los países de mayor pobrezaen América Latina, en donde un 65% de la población vive en pobreza y un 42% en pobreza extrema. En 2009, Honduras sufrió una crisis política que profundizó aún más la desigualdad, pobreza y violencia.

Desde entonces, la corrupción generalizada y diversas crisis políticas y socialessumadas a la pandemia del coronavirus y huracanes Eta e Iotahan devastado a personas y comunidades alrededor del país. Estas crisis impactan de manera significativa a personas viviendo en situación de pobreza, y más especialmente a las niñeces, juventudes, mujeres y otros grupos marginados.


68%


de jóvenes entre las edades de 15 a 17 no se matriculan en la educación secundaria (grados 10+). No están estudiando o se matriculan en niveles menores. Al abandonar los estudios, es poco probable que regresen a estudiar más adelante.

1 de 4


niñas y mujeres jóvenes entre las edades de 15 y 19 han sido embarazadas al menos una vez. Esta realidad está fuertemente vinculada a la pobreza y falta de educación. Niñas que se encuentran fuera del sistema educativo están más propensas a casarse y tener hijos/as a temprana edad.


56%


aumento de migrantes retornados de Honduras entre enero y junio del 2018, en comparación con el mismo período durante 2017. Esto fue antes de la primera de varias caravanas de migrantes que originaron en Honduras a finales del 2018 y continúan hasta la fecha.






Nuestro Equipo


Conozca a nuestro equipo increíble de personal y jóvenes lideres(as). Nos enorgullece compartir que la mitad de nuestro personal son personas egresadas nuestro programa de becas. Están destacados con una a la par de su nombre.


Image

RocíoMendoza

Directora Ejecutiva


Image

AmandaHall

Coordinadora de Alianzas + Desarrollo


Image

DuniaPerdomo

Coordinadora de Proyectos


Image

DianaRuíz

Coordinadora de Consejería


Image

FernandoFernandez

Técnico en Emprendimiento


Image

HeidiReyes

Coordinadora de Programas


Image

JeslyMejía

Asistente Contable


Image

LidisMadrigales

Contadora


Image

OscarAlvarado

Administrador


Image

TrinidadCastillo

Colaboradora Especial


Image

AndersonChávez

Líder Juvenil, Comunicaciones


Image

ÁngelRodríguez

Líder Juvenil, Sexualidad, Género y Masculinidad


Image

AstridLópez

Lideresa Juvenil, Comunicaciones + Storytelling


Image

ClaudiaCamacho

Lideresa Juvenil, Deportes


Image

JuniorRodríguez

Líder Juvenil, Diseño Gráfico


Image

KarolLópez

Lideresa Juvenil, Comunicaciones + Storytelling


Image

MeulinFerrufino

Lideresa Juvenil, Educación + Psicología


Image

SoanyCenteno

Lideresa Juvenil, Arte



Nuestra Junta Directiva


Ruth Varela

Presidenta


Barbara Myers

Vice Presidenta


Trish Ahern

Tesorera


dacia ramírez

Secretaria


Keyla canales

Fiscal


Suyapa Ayestas

Vocal I


justin eldridge otero

Vocal II + Co-Fundador


amilcar chinchilla

Representante Legal



Nuestros Socios + Aliados


  • Logo Fundación Interamericana
  • Logo Fondo Global para la Niñez
  • Logo Fundación PriceSmart
  • Logo Fundación Tinker
  • Logo Fundación Focus Centroamérica
  • Logo Fondo Canadá para Iniciativas Locales
  • Logo Together Women Rise
  • Logo Homeless Child
  • Logo Fundación Intermamericana
  • Logo Fondo Global para la Niñez
  • Logo Fundación PriceSmart
  • Fundación Tinker
  • MeWe International Logo
  • GENDES Logo
  • MenEngage Alliance Logo
  • Public Welfare Foundation Logo
  • University of Wisconsin Oshkosh Logo
  • American University Logo
  • Alcaldia Municipal de El Progreso Logo
  • Shared Studios Logo
  • MeWe International Logo
  • GENDES Logo
  • MenEngage Alliance Logo
  • Public Welfare Foundation Logo

Y toda la gente donante, voluntaria y colaboradora quienes generosamente donan su tiempo, voces y recursos - y sin quienes nada de esto sería posible. ¡No podemos agradecerles lo suficiente!