Educación

Educación

El Problema


El acceso y la equidad educativa son desafíos significativos en Honduras, en dónde menos de la mitad de jóvenes culminan la educación secundaria. Factores económicos, específicamente la falta de recursos para invertir en la educación y la necesidad de trabajar para contribuir a la economía familiar, son la razón principal por la que la mayoría de jóvenes no continúan con su educación. A raíz de la pandemia por COVID-19, se vivió casi dos años de cierre de los centros educativos y de aprendizaje desde casa, profundizando una crisis educativa ya existente.


Las Soluciones

Becas para Secundaria + Universidad


Nuestro programa insigne de becas apoya a jóvenes con desventaja económica y social para que culminen su educación secundaria y se conviertan en estudiantes y graduados/as de universidad de primera generación.



OYE brinda becas multianuales, basadas en necesidad y mérito, a adolescentes y jóvenes prometedores de escasos recursos económicos que provienen de barrios urbanos y comunidades rurales aledañas para que continúen su educación en instituciones educativas públicas. Adolescentes y jóvenes son elegibles a partir del noveno grado, siendo el último año de educación obligatoria en Honduras y un momento crítico para intervenir y apoyarles para continuar y culminar su educación secundaria. Jóvenes de nuestra comunidad becaria generalmente provienen de familias desintegradas de madres solteras o sin ningún pariente con un ingreso familiar menor a un salario mínimo. Más de un 60% son adolescentes y mujeres jóvenes.

Más allá del apoyo económico, tienen acceso a otros servicios de apoyo académico y emocional, entre ellas tutorías individuales y grupales, orientación vocacional y consejería individual y familiar.

Estrategias de Apoyo enCentros Educativos


Apoyamos a las personas directivas y docentes en centros educativos públicos locales para promover el aprendizaje, motivación, y persistencia de sus estudiantes.


OYE colabora con las personas directivas y docentes de varios centros educativos públicos en El Progreso. Juntas y juntos trabajamos con más de 1,000 estudiantes al año a través de diversas estrategias de apoyo, incluyendo formación docente, ferias lúdicas-educativas, tutorías, préstamo de libros de texto, y centros de tareas equipados con WiFi y materiales educativos.


    Liderazgo + Participación

    Liderazgo + Participación

    El Problema


    Muchas veces las juventudes se ven como víctimas o el problema, en vez de como solución o por su potencial de impulsar cambios en sus vidas y comunidades. A raíz de eso, sus voces y perspectivas no se escuchan y se excluyen de procesos de toma de decisión sobre asuntos que les impactan.


    Nuestra Respuesta

    Desarollo de Liderazgo + Habilidadespara la Vida


    Jóvenes lideres(as) facilitan talleres participativos y sesiones para equipar a sus pares con conocimientos, actitudes, habilidades, y valores que les impulsan a encontrar su voz y llevar vidas saludables y productivas.


    Nuestro currículo explora diversos temas en tres niveles, basados en edad, experiencias y conocimientos previos, incluyendo: autoestima y valores, educación sexual con enfoque de género, comunicación y relaciones, participación ciudadana e incidencia, tecnología y alfabetización mediática, entre otros temas.

    Más allá de nuestras capacitaciones, impulsamos y apoyamos a jóvenes para que profundizan sus conocimientos y comprensión de temas relevantes a su intereses personales y profesionales. En años recientes, jóvenes han participado en procesos de formación al nivel local, nacional y regional sobre género, masculinidades, comunicaciones, storytelling, y participación política e incidencia.

    Programas Juveniles de Arte, Diseño, Comunicaciones, + Deporte


    Liderados por y para jóvenes, estos programas fomentan un sentido de pertenencia, cultivan el liderazgo, desarrollan habilidades técnicas y para la vida, e impulsan la participación comunitaria positiva.



    Los días sábado a lo largo del año, 150+ jóvenes participan en estos programas de participación. Liderados por jóvenes, los programas actuales son de arte, comunicaciones, diseño gráfico y deportes. Compuestos por nuestra población becaria y personas voluntarias, son pequeñas comunidades dentro de nuestra organización.

    Liderados por y para jóvenes, estos espacios:

    • Fortalecen su sentido de pertenencia, desarrollando el autoestima y fortaleciendo redes de apoyo.
    • Cultivan el liderazgo, formando y creando oportunidades para que jóvenes asumen roles formales e informales de liderazgo dentro de la organización y en sus comunidades.
    • Desarrollan habilidades técnicas y para la vida, Incluyendo el pensamiento crítico y creativo, comunicación, y trabajo en equipo. Habilidades técnicas adquiridas varían por programa, e incluyen dibujo, pintura, muralismo, fotografía, diseño gráfico, locución, producción audiovisual, planificación de eventos, y aptitud física.
    • Impulsan la participación comunitaria positiva, desde exhibiciones de arte y murales hasta campañas mediáticas y eventos deportivos juveniles, y mucho más.

    Salud + Bienestar

    Salud + Bienestar

    El Problema


    Muchas veces las juventudes se ven como víctimas o el problema, en vez de como solución o por su potencial de impulsar cambios en sus vidas y comunidades. A raíz de eso, sus voces y perspectivas no se escuchan y se excluyen de procesos de toma de decisión sobre asuntos que les impactan.


    Nuestra Respuesta

    SaludSexual, Género, y Masculinidad


    Formamos a jóvenes en salud sexual, género, y masculinidad para que tomen decisiones saludables e informadas—sobre sus cuerpos, relaciones, y vidas—y promuevan la igualdad de género.


    Image

    Jóvenes líderes(as) facilitan talleres sobre salud sexual, género, y masculinidades sanas a sus pares en OYE y en centros educativos y organizaciones sociales dentro y fuera de nuestra comunidad. Nuestra metodología participativa se basa en las experiencias vividas de las personas participantes, enfocándonos en desafiar las estructuras de poder patriarcales y en aprender, desaprender y reaprender actitudes y comportamientos que impulsan la igualdad de género y empoderamiento de niñas y mujeres jóvenes. Creamos espacios en donde mujeres y hombres se pueden expresarse libremente entre pares del mismo género y también espacios en donde pueden integrarse para escuchar y aprender con y entre ellos/as.

    También acompañamos a adolescentes y mujeres jóvenes en sus esfuerzos para incidir por mayor acceso a educación sexual integral en nuestra comunidad.

    Salud Mental


    Brindamos apoyo en salud mental y atención psicológica a jóvenes y sus familias.


    Nuestro equipo de psicología brinda servicios psicológicos y de consejería y orientación a jóvenes y familias de nuestra comunidad. A través de una red voluntaria de profesionales de la psicología, hemos aumentado nuestra capacidad a atender casos referidos por centros educativos locales.

      Construcción de Comunidad


      Integramos las prácticas restaurativas e intervenciones narrativas de #MeWeIntl para promover el bienestar y crear comunidad de manera intencional.


      Image

        OYE forma y apoya a jóvenes y personas adultas que se preocupan por ellas/os—incluyendo a docentes y personal de consejería—para integrar a las prácticas restaurativas en sus respectivas familias, aulas, y espacios sociales. Derivadas de la justicia restaurativa, las prácticas restaurativas brindan un marco para el fortalecimiento de relaciones y construcción de comunidad. Una de las prácticas restaurativas más utilizada y versátil es el círculo, el cual se puede usar proactivamente para fortalecer relaciones y construir comunidad o de manera reactiva para responder a problemas y conflictos que surgen y restaurar comunidad.

        Como parte de la red de #MeWeIntl, jóvenes lideres(as) reciben formación y apoyo para equipar a sus pares y personas en nuestra comunidad con herramientas para mejorar su comunicación con ellas/os mismos y con el mundo que les rodea. Basada en elementos de la neurosciencia, la psicología, el arte, y desarrollo de programas, esta metodología abacarca tres niveles de comunicación—interna, interpersonal, y pública—que van paralelos a tres áreas prioritarias de cambio—individual, comunidad, y cultura.


        Emprendimiento + Medios de Vida

        Emprendimiento + Medios de Vida

        El Problema


        Jóvenes en Honduras experimentan niveles de desempleo y subempleo excepcionalmente altos. A nivel nacional, más de uno de cuatro jóvenes no estudia ni trabaja. Entre ellas/os, más del 75% son mujeres. Buscan cada vez más acelerar su inserción laboral o recurren al emprendimiento como una oportunidad para generar ingresos para ellas/os y sus familias; sin embargo, la falta de experiencia laboral y poco acceso a crédito o préstamos son grandes barreras que enfrentan para conseguir empleo o emprender sus ideas de negocio.


        Nuestra Respuesta

        Formación + EducaciónTécnica


        Facilitamos acceso a formación y educación técnica a jóvenes para mejorar sus oportunidades económicas y potencial adquisitivo a corto y largo plazo.


        OYE ofrece una cantidad limitada de becas completas a jóvenes egresadas/os de secundaria de alto rendimiento para cursar carreras técnicas universitarias de dos años en campos de alta demanda laboral. Una primera generación de 20 estudiantes cursó técnicos en diseño gráfico, administración de la producción, administración de ventas, y administración de turismo. Actualmente 85% de ellas/os están trabajando, están emprendiendo, o ambos.

        También colaboramos con centros técnicos locales para elevar y ampliar su oferta de formación técnica.

        Emprendimiento Juvenil + Familiar


        Apoyamos a jóvenes emprendedores emergentes con capacitación, capital semilla en especie, y acompañamiento continuo para lanzar o hacer crecer una microempresa personal o famiiar.


        OYE apoya a emprendedores aspirantes y emergentes con formación en emprendimiento y educación financiera, acceso a capital semilla en especie, y acompañamiento continuo para lanzar o hacer crecer sus respectivas microempresas. Entre +35 microempresas apoyadas hasta la fecha se encuentran reposterías y servicios de bufete, un distribuidor de empaques, una fabricadora de auto partes con fibra de vidrio, una barbería, un vivero ecológico, y una academia de inglés, entre otros.

        Emprendimiento Social


        CLIC es una empresa social emergente y casa gráfica que busca mejorar las oportunidades económicas y profesionales y contribuir a la sostenibilidad de la organización.


        Image

        CLIC—Tu Casa Gráfica—se basa en nuestra amplia trayectoria de desarrollar las capacidades creativas y técnicas de jóvenes en diseño gráfico y comunicaciones audiovisuales y nuestro deseo de ser más sostenible.

        Los objetivos principales de esta empresa social emergente son:

        • Elevar las marcas de empresas e instituciones en nuestra comunidad y redes con servicios de diseño e impresión de publicidad modernos y de calidad a precios accesibles.
        • Generar empleos y pasantías para estudiantes y jóvenes profesionales motivadas/os en nuestra comunidad para que adquieren primeras experiencias laborales.
        • Invertir ganancias en becas para jóvenes para educación superior y otras iniciativas que impulsan sus oportunidades económicas.