Educación
Becas para Secundaria + Universidad
El programa insigne de becas Adelante Jóvenes apoya a jóvenes con desventaja económica y social para que culminen su educación secundaria y se conviertan en estudiantes y graduados/as de universidad de primera generación.
El acceso y equidad educativa son desafíos significativos en Honduras, en dónde menos de la mitad de jóvenes culminan la educación secundaria. Factores económicos, específicamente la falta de recursos para invertir en la educación y la necesidad de trabajar para contribuir a la economía familiar, son la razón principal por la que la mayoría de jóvenes no continúan con su educación.
OYE brinda becas, durante varios años y basadas en necesidad y mérito, a adolescentes y jóvenes prometedores de escasos recursos económicos que provienen de barrios urbanos y comunidades rurales aledañas para que continúen su educación en instituciones educativas públicas. Adolescentes y jóvenes son elegibles a partir del noveno grado, siendo el último año de educación obligatoria en Honduras y un momento crítico para intervenir y apoyarles para continuar y culminar su educación secundaria. Becarias/os de nuestra organización generalmente provienen de familias desintegradas de madres solteras o sin ningún pariente con un ingreso familiar menor a un salario mínimo. Más de un 60% son adolescentes y mujeres jóvenes.
Más allá del apoyo económico, tienen acceso a otros servicios de apoyo académico y emocional, entre ellas tutorías individuales y grupales, orientación vocacional y consejería individual y familiar.
Estrategias de Apoyo en Centros Educativos
Apoyamos a las personas directivas y docentes en centros educativos públicos locales para promover el aprendizaje, motivación, y persistencia de sus estudiantes.
OYE colabora con las personas directivas y docentes de seis centros educativos públicos en El Progreso. Juntas y juntos trabajamos con más de 1,000 estudiantes al año a través de diversas estrategias de apoyo, incluyendo formación docente, ferias lúdicas-educativas, tutorías, préstamo de libros de texto, y centros de tareas equipados con WiFi y materiales educativos.
Empoderamiento
Desarollo de Liderazgo + Habilidadespara la Vida
A través de capacitaciones y sesiones participativas basadas en experiencias vividas, jóvenes se empoderan con conocimientos, actitudes, habilidades y valores claves para tomar decisiones informadas y saludables en sus vidas y para sus futuros.
Nuestro currículo explora diversos temas en tres niveles, basados en edad, experiencias y conocimientos previos, incluyendo: autoestima y valores, educación sexual con enfoque de género, comunicación y relaciones, participación ciudadana e incidencia, tecnología y alfabetización mediática, entre otros temas.
Más allá de nuestras capacitaciones, impulsamos y apoyamos a jóvenes para que profundizan sus conocimientos y comprensión de temas relevantes a su intereses personales y profesionales. En años recientes, jóvenes han participado en procesos de formación al nivel local, nacional y regional sobre género, masculinidades, comunicaciones, storytelling, participación política e incidencia.
Programas Juveniles de Arte, Medios + Deporte
Los programas de participación juvenil en las artes creativas y deportes fomentan un sentido de pertenencia y crean espacios y oportunidades para que jóvenes lideren, desarrollen y fortalezcan habilidades claves, y se relacionen con sus pares y en sus comunidades.
Los días sábado a lo largo del año, 150+ jóvenes participan en estos programas de participación. Liderados por jóvenes, los programas actuales son de arte, comunicaciones, diseño gráfico y deportes. Compuestos por nuestra población becaria y personas voluntarias, son pequeñas comunidades dentro de nuestra organización.
Liderados por y para jóvenes, estos espacios:
- Fortalecen su sentido de pertenencia, desarrollando el autoestima y fortaleciendo redes de apoyo.
- Crean espacios y oportunidades para liderar, en dónde nuevas generaciones de lideres(as)se empoderen y desempeñen roles formales e informales de liderazgo dentro de la organización y en sus vidas.
- Desarrollan sus habilidades artísticas, digitales y/o técnicas, las cuales dependen del programa al que pertenecen y sus intereses personales. Incluyen dibujo, pintura, muralismo, fotografía, diseño gráfico, mercadeo digital, animación, oratoria, locución, producción audiovisual, atletismo, salud física, planificación de eventos deportivos, entre otros.
- Fortalecen sus habilidades para la vida, también conocidas como habilidades para el siglo 21, entre ellas el pensamiento crítico, pensamiento creativo, comunicación y colaboración.
- Impulsan su participación con y en sus comunidades, mediante exhibiciones de arte y murales en espacios públicos, campañas mediáticas sobre temas de interés y actividades deportivas comunitarias, entre otras iniciativas de proyección social.
Comunicaciones + Storytelling
Los hubs de #MeWeHonduras brindan herramientas a jóvenes para comunicar con su ser interior y con el mundo que les rodea.
Después de un piloto inicial en 2018, OYE fue seleccionada por MeWe International como socio para fortalecer y escalar #MeWeHonduras.
En los últimos años, personal de #MeWeIntl han capacitado a 6 jóvenes facilitadores/as en OYE, quienes han liderado procesos de formación - hubs - virtuales y presenciales con más de 75 jóvenes. La metodología de #MeWeIntl desarrolla habilidades de comunicación interna, interpersonal y pública para promover la sanación, fomentar la esperanza, desatar su agencia y construir comunidad.
Emprendimiento
OYE apoya a jóvenes para crear sus propias oportunidads económicas al emprender un negocio personal o familiar.
El sub y desempleo son grandes problemáticas enfrentadas por jóvenes en Honduras.
En alianza con la Fundación Interamericana, OYE facilita el empoderamiento económico de jóvenes, brindándoles capacitación en emprendimiento y competencias financieras, acceso a capital semilla y acompañamiento continuo para lanzar y hacer crecer sus negocios. Emprendimientos lanzados hasta la fecha incluyen servicios de diseño gráfico y serigrafía, repostería, servicios de compra en línea y envíos, venta de empaques y una academia de inglés.
Participación + Incidencia
Promotores/as Juveniles de Sexualidad, Género y Masculinidad
Jóvenes se forman como promotores/as de educación sexual integral para liderar conversaciones cotidianas con sus pares y familias para desafiar normas de género dañinas y promover la igualdad de género.

Desde el 2015, jóvenes capacitados/as han facilitado capacitaciones de educación sexual integral, género y masculinidades sanas dentro de OYE, instituciones públicas de educación básica y secundaria y organizaciones comunitarias en El Progreso y más allá. Esfuerzos actuales se enfocan en formar a promotores/as juveniles que llevan este aprendizaje crítico fuera de las aulas y dentro de sus conversaciones cotidianas con sus pares y familias.
Nuestra metodología participativa se basa en las experiencias vividas de las personas participantes, enfocándonos en desafiar las estructuras de poder patriarcales y en aprender, desaprender y reaprender actitudes y comportamientos que impulsan la igualdad de género y empoderamiento de niñas y mujeres jóvenes. Creamos espacios en donde mujeres y hombres se pueden expresarse libremente entre pares del mismo género y también espacios en donde pueden integrarse para escuchar y aprender con y entre ellos/as.
Esta programación ha crecido en alcance e impacto a través de alianzas con el Fondo Mundial para la Infancia, Fundación Summit, Fondo para Jóvenes de Centroamérica y México de la Fundación Internacional de Seattle, y Canada World Youth.
Incidencia Política de Niñas Adolescentes
Niñas adolescentes realizan incidencia política para lograr la aprobación de una Política Pública Municipal de Educación Sexual Integral.

En alianza con Levantemos, nuestro equipo de personal y jóvenes lideresas acompañan a niñas adolescentes como mentoras, apoyándoles a comprender y defender sus derechos e incidir a favor de políticas públicas locales que velan por sus intereses.
En 2018, OYE lideró una red de instituciones de educación, salud y sociedad civil para elaborar una propuesta de política pública para hacer obligatoria la educación sexual integral en centros educativos públicos del municipio. A finales del 2019, un grupo de niñas adolescentes presentaron la propuesta ante la corporación municipal.
Después de casi dos años de incidencia, la corporación municipal aprobó la política en julio del 2021. La lucha sigue para su implementación para que más de 30,000 niñas, niños y adolescentes tengan acceso a una educación sexual integral.
Comunidad
Fortalecimiento de Relaciones + Comunidad
OYE usa las prácticas restaurativas para construir comunidad con intención, fortaleciendo relaciones entre jóvenes y personas adultas en sus vidas.

Las relaciones de jóvenes entre sí y con las personas adultas en sus vidas son de vital importancia. Sus redes de apoyo, o falta de ellas, impactan su desarrollo.
Las prácticas restaurativas, derivadas de la justicia restaurativa, brinda un marco que nos empodera con herramientas prácticas, tanto proactivas como reactivas, para restaurar y construir comunidad. Una de las prácticas restaurativas más utilizada y versátil es el círculo, el cual se puede usar proactivamente para fortalecer relaciones y construir comunidad, o de manera reactiva para responder a problemas y conflictos que surgen y restaurar comunidad.
En alianza con la Fundación Strachan e Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas (IIRP Latinoamérica), OYE ha capacitado y acompañado a más de 150 jovenes, docentes y representantes de organizaciones sociales para integrar las prácticas restaurativas - como los círculos - en sus respectivos aulas, familias y comunidades sociales.
Conversaciones + Conexiones que Trascienden Fronteras
Portales de Shared_Studios facilitan conexiones significativas entre personas distantes y diferentes.

Creados por Shared_Studios, un colectivo multidisciplinario de arte, diseño y tecnología, los Portales son espacios dorados equipados con tecnología audiovisual de inmersión. Cuando entra en uno, se encuentra cara a cara con una persona en un Portal distante en vivo y de cuerpo entero, como si estuviera en el mismo lugar.
Lanzado en 2015, el Portal en Honduras ha conectado a centenas de estudiantes, artistas, emprendedores/as, activistas y lideres(as) comunitarios/as a personas desconocidas en Portales alrededor del mundo, creando espacios compartidos para desafiar, educar e inspirar.