¡Te damos la bienvenida al central de recursos para docentes!
Aquí recopilamos herramientas digitales y recursos didácticos para facilitar este gran labor que realiza día a día enseñando a la próxima generación. Este espacio se actualizará constantemente con nuevos recursos, pero ¡necesitamos su ayuda!
Si hay alguna herramienta que le da curiosidad pero no sabe cómo utilizarla, cuéntenos. Si hay alguna temática que se le dificulta mucho a sus estudiantes y quisiera contar con recursos dinámicos y fáciles de entender, cuéntenos. Este espacio es para usted, así que ayúdenos a hacerlo el mejor espacio posible.
Herramientas para Crear y Compartir Contenidos
¿Qué es?
WhatsApp es una aplicación de mensajería. A través de chats individuales y grupales, puede concectar con sus estudiantes y enviar contenido en diferentes formatos, así como imágenes, audios, videos y enlaces.
¿Por qué nos gusta? Es gratis, accesible y versátil. La mayoría de las personas la tienen en sus teléfonos y saben cómo usarlo.
¿Qué es?
Canva es una herramienta digital de diseño gráfico y publicación.
¿Por qué nos gusta? Es gratis y facil de usar. Con un poco de práctica, usted puede crear contenido colorido y atractivo para sus estudiantes.
Consejos prácticos:
Aproveche su amplia biblioteca de plantillas para no empezar desde cero.
¿Qué es?
Genially facilita la creación de contenido visual e interactivo de forma sencilla.
Consejos prácticos:
Use su creatividad. Aproveche una plantilla como base y agregue toques personales para hacer contenido único y relevante para sus estudiantes.
¿Qué es?
Nearpod facilita la creación de contenido lúdico e interactivo a través de presentaciones guiadas.
¿Por qué nos gusta? Se puede usar de manera sincrónica y asincrónica.
Consejos prácticos:
No es una solución ideal en contextos de baja conectividad.
¿Qué es?
SmallPDF ofrece una serie de herramientas para archivos PDF.
¿Por qué nos gusta? Es una herramienta gratuita que le permite comprimir archivos para reducir su tamaño, eliminar páginas de un archivo, unir varios archivos y convertir sus archivos PDF a otros formatos (y visa versa).
Consejos prácticos:
Comprima todos sus archivos PDF antes de enviarlos para que sean más faciles de descargar con datos móviles.
Herramientas para Crear Comunidad
Las prácticas restaurativas, derivadas de la justicia restaurativa, es una ciencia de relaciones y comunidad. Según Ted Wachtel, pionero de las prácticas restaurativas, la hipótesis unificadora fundamental de las prácticas restaurativas es que "los seres humanos son más felices, más cooperadores y productivos, y tienen más probabilidades de hacer cambios en su conducta cuando quienes están en una posición de autoridad hacen las cosas con ellos, en lugar de hacerlas contra ellos o hacerlas para ellos".
Es un marco de prácticas tanto proactivas como reactivas, siendo la práctica del círculo una de las más utilizadas y versátiles. Se puede utilizar proactivamente para fortalecer relaciones y construir comunidad, o de manera reactiva para responder a problemas y conflictos que surgen y restaurar comunidad.
Para conocer más sobre las prácticas restaurativas, les invitamos a leer el documento "Definiendo Que Es Restaurativo" por Ted Wachtel, fundador del International Institute of Restorative Practices (IIRP) Graduate School, y ver el siguiente video introductorio.
En alianza con la Fundación Strachan e Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas (IIRP Latinoamérica), OYE ha capacitado y acompañado a más de 150 jovenes, docentes y representantes de organizaciones sociales para integrar las prácticas restaurativas - como los círculos - en sus respectivos aulas, familias y comunidades sociales.
Caja deHerramientas
A continuación compartimos una caja de herramientas que estamos construyendo para facilitar su uso en diferentes espacios y contextos. Incluye ideas para rodadas de círculos para construir comunidad, explicación del proceso justo, pasos para desarrollar un círculo de respuesta acompañada por un caso práctico, y mucho más.


